Los puristas suelen alarmarse porque el español se está llenando de anglicismos; creo que lo que está ocurriendo, es un proceso natural y no por ello el español va a desaparecer o a deteriorarse como quieren hacer creer algunos. La verdad es que hoy hay tantos anglicismos como galicismos e italianismos en épocas anteriores. Esos términos foráneos de ayer se asimilaron al idioma, y hoy nos son tan nuestros que ni nos percatamos de que provienen de otros idiomas. Estoy segura que con los anglicismos ocurrirá exactamente lo mismo. En el español de hoy día, no está sucediendo nada que no haya sucedido en otros momentos históricos. Por si tuviéramos alguna duda, ni han cesado el influjo de palabras extrajeras ni la histeria que produce su llegada, como siempre ha ocurrido. El español siempre ha evolucionado de acuerdo a la necesidad de expresarse de sus hablantes, aunque los miembros de la RAE brinquen, salten o pataleen. Es extremadamente improbable que una innovación lingüística sea frenada por dictamen de la Academia; especialmente, si se ha manifestado en todos los estratos de la sociedad. Tratar de regular una innovación que se esparce como pólvora es nadar contra corriente. Es por ello que creo que los anglicismos han llegado para quedarse, y estoy segura de que poco a poco se asimilaran al idioma, y todo seguirá como hasta ahora -para tranquilidad de los puristas; y a los que tengan miedo de perder su capacidad para comunicarse, les aseguro que nadie se quedará mudo de la noche a la mañana a causa de los anglicismos.
Imagen tomada de Univision.com
Los idiomas se intercambian palabras unos con otros. El inglés de los estados unidos también está adquiriendo muchas palabras en español, gracias a todos los hispanos que nos ponemos a mostrarle nuestra cultura a los gringos.
ResponderEliminarTe cuidas!
Estoy bravito contigo.
(La respuesta está en un comentario que te hice hace unos minutos)
Mi querido Baakanit, no estés bravito; no viste que casi me rajo; lo menos que quería yo era más razones para ponerme nerviosa, ajaja; por lo menos allí no conocía a nadie -casi a nadie. Te prometo que te invito para la próxima que no se cuando sera.
ResponderEliminarTe mando un fuerte abrazo de paz.
Sonia
el español no morira, porque habemos tantas personas que nos identificamos tanto con este idioma, que seria inadmisible para nosotros que desaparesca, y sobre las nuevas palabras para mi es por la necesidad de identificar actos nuevos surgidos en nuestra sociedad
ResponderEliminarcreo que el idioma solo se está Enriqueciendo con palanbras anglo, como siempre ha sucedido, si te das cuenta de Muchisimas palabras de nuetsro vocabulario y estudiamos de donde provienen no nos sorprenderia si vienen de; frances, del arabico, y de otros idioma, ejemplo de algunas como "Ojala", almohada, y catre pro mencionar algunas, peor con el paso del tiempo han formado parte de nuestro idioma , no dudes que al pasar de los años palabras como Chatear, liquear, link, entre otras formen parte del vocabulario español.
ResponderEliminarPodría seguir hablándote y mencionando muchas palabras que se han integrado ya sea del anglicismo o de otros, pero esta pagina es chiquita!
te me cuidas atabexita!!!
Tienes mucha razón. Un idioma en muchos aspectos se asemeja a un ser vivo; crece, se adapta, se mueve, cambia de lugar y de época, y en todas partes incorpora cosas sin que no ello varíe en gran medida lo que es en esencia.
ResponderEliminarYo no creo que eso sea una desventaja, sino todo lo contrario. Los idiomas que peligran son los que pierden palabras, no los que reciben otras nuevas, y en ese sentido el español tal vez sea el idioma con más palabras heredadas del mundo. No sólo el latín, el francés, el italiano, o el inglés, sino también del árabe, el alemán, el flamenco, el hebreo, el quechua, el holandés, y un sinfín de lenguas más pasaron por nuestro idioma y lo enriquecieron. Y gracias a Dios, lo seguirán haciendo, le pese a quien le pese.
¡Un saludo!
no conozco idioma mas bello y com,pleto que el español (y no es porque sea el mio... sino porque la verdad es esa, nuestro idioma y de cervantes es la obvra maestra de la linguistica universa.......
ResponderEliminarpero tal asi como dices, todo es como una onda.. se expande poco a poco, pèro al igual que una piedra cuando cae al mar,... el mar solo la absorbe, pero no deja de ser mar.
Si un idioma no evoluciona, no crece. Y más con las propuestas que ha lanzado la Real Academia y la disposición de mejorar nuestra lengua de muchos intelectuales, hace que nuestra lengua sea revitalizada.
ResponderEliminarcreo que el mundo se globalzia e igual pasara con los idiomas, eso sera un hecho.
ResponderEliminarmira con referencia a lo qu em epediste, si esas foto la tomamos un grupo de amigos y amigas qu ehicimos un vaije a barahona y toda esa zona, me alegro que te gustaran
Muy interesante, me ayudo de algo esto, ahorita andaba haciendo mi proyecto sobre anglicismos, y ke hacer? bueno aceptarlas asi la lengua puede enriquecerse, porque tampoco podemos actuar como puristas...o que no?
ResponderEliminarbueno gracias saludos a todos!!!
Estoy muy en contra de los anglicismos porque empobrecen las demas lenguas.
ResponderEliminarPor mi parte y sobre todo trabajando con Internet me aplico en usar terminos originales y no anglicismos.