En este nuevo año, deseo paz y justicia para el mundo, y para cada uno de ustedes que sus deseos se hagan realidad. ¡Salud, Dinero y Amor!¡Felicidades!
A veces siento que soy un dinosaurio o algo así como una especie extinta. Por lo menos así me veo cuando hablo con algunos de mis amigos sobre cuestiones financieras. Aunque me sorprende el desorden financiero de varios de mis contemporáneos, no debería en lo absoluto. La falta de ahorros y las altas deudas parecen ser una epidemia nacional. Algunos estudios muestran que los jóvenes estadounidenses ahorran menos que los europeos y los asiáticos. Se les esfuma el dinero antes de cobrarlo. Tengo que confesar que yo también soy culpable. De hecho, he pecado varias veces, incluyendo el pecado capital de todos los jóvenes estadounidenses: obtener la primera tarjeta de crédito tan pronto como pisamos la universidad.
Ojalá que el espíritu que reina en esta época del año permanezca en nuestros corazones, y se esparza por todos los rincones del mundo para siempre.
¡Qué familiar me resulta tu mirada! Esta mañana la he visto reflejada en el espejo... Ya no supe si te miraba o eras sólo mi reflejo que se plasmaba en tus ojos... Entonces, te compadecí a ti a mí por igual por ser esclavos de una representación que debe continuar; cada día ocultamos nuestra tristeza, y cumplimos nuestra función. Payasos tanto tú como yo: simplemente criaturas tristes sepultadas detrás de una máscara.
Hubo una época en la que los seres humanos tenían privacidad; si lo deseaban podían disluirse en la muchedumbre, en el anonimato. Nada de eso es ya posible. La vigilancia es a todos niveles, aunque algunas más grave que otras, pero en fin intromisión en nuestro espacio privado. A quien le preocupe mucho su apariencia física debería siempre ir listo para el vídeo o para la foto; pareciera que nos encontramos actuando sobre un escenario o desfilando por una pasarela sin saber quien nos está filmando o sacandos fotografías. Ya no es de sorprenderse si al ojear las fotos de un desconocido encuentra una cara familiar o tal vez la suya misma.
¿Qué no grite? ¿Mordaza hay preparada?
Esa mañana la señorita llegó con el entusiasmo de todos los días; sobre su escritorio esperaban la agenda, los libros y las lecciones. Todo estaba dispuesto para comenzar una nueva jornada. Al igual que cada mañana, se dispuso a tomar el portafolio de los pendientes, lo abrió y leyó unos renglones. Miró el reloj y notó que la clase estaba a punto de comenzar. Al otro lado del escritorio, había un grupo de niños alegres y parlanchines; el coro de vocesitas se silenció al sonido del timbre que marcaba el inicio de la lección.
Me llamó mucho la atención un comentario de Zenia Regalado en el que plasma su percepción de las ideas expresadas en bitácoras de diferentes países. Para Zenia, la blogósfera tiende a reflejar el sentir de cada país; he aquí un fragmento de su comentario, "Curioseando en blogs de diferentes nacionalidades he observado cómo asimilan parte de la idiosincrasia y cultura de sus países de origen: en lo positivo y en lo negativo..." (comentario en Ojo al texto).
Los seres humanos somos laberintos insalvables. Sin embargo, la dimensión de la tarea no debe alejarnos de por lo menos intentar saber quiénes somos. En lo que a mí respecta, trato de conocerme mejor a través del diario vivir, mis reflexiones, y la escritura. La escritura ha sido, sin duda, la herramienta que más me ha ayudado a lidear con lo bueno y lo malo que me ha tocado vivir... Todo el que me conoce sabe que casi siempre llevo conmigo un librito de apuntes y un bolígrafo por que me la paso escribiendo; por esta razón, parecería paradójico que por mucho tiempo me haya resistido a la idea de escribir en un blog... Hoy mientras, leía un artículo sobre el por qué la escritora Lucía Etxebarría tuvo que cerrar su blog, recordé que en uno de mis cuadernitos había registrado mis temores a los peligros de la blogósfera. He aquí lo que en aquel entonces escribí:
Es una noche lluviosa, y escucho el crujido de las flores bajo su furia. Pareciera que ésta se ha propuesto destruirlas sin importarle que sean demasiado jóvenes para morir. El despiadado asalto de la lluvia a las flores me hizo pensar en ti amiga mía, no sólo por tu belleza y tu juventud, sino por la batalla que libras contra el monstruo que vive en ti. No pude evitar la comparación aunque más de mil veces me has demostrado que eres más fuerte que esas flores asediadas por la lluvia.... Admiro tu fortaleza al enfrentarte a las adversidades que te ha tocado vivir.... No te imaginas cuanto he aprendido de tu incansable lucha y de tu apego a la vida. Sé que lo que te embate ya no es una simple llovizna sino una temible tempestad.... Sin embargo tú sigues firme, continúas inmune a sus ataques, y de cada batalla sales más fuerte aunque visiblemente débil. Si tan sólo las flores fueran como tú, tal vez la lluvia cesaría y sobrevivirían aunque fuera esta noche.....
En los últimos años ha habido un creciente movimiento que pide la terminación de Afirmative Action por considerarla una medida discriminatoria e injusta. Me parece que es un movimiento arbitrario porque no toma en consideración la razón por la que existe tal medida. Estoy de acuerdo en que a simple vista el aceptar a un solicitante en una universidad o puesto de trabajo exclusivamente por su género o raza podría verse como discriminación. Sin embargo, no podemos olvidar que esta medida fue instituida para lograr cierta igualdad en las instituciones de una sociedad plagada por el racismo y la discriminación. Muchos piensan que Afrimitive Action ya no es necesaria, ya que hemos avanzado en integrar a las mujeres y a las minorías raciales y étnicas a la sociedad. No niego que hasta cierto punto esto es cierto, sin embargo aún estamos muy lejos de poder hablar de igualdad.
Intento dar pasos firmes y batallar contra este gigante que pretende hacerme trizas en medio de este infinito túnel... Los días son una interminable monotonía de experiencias vividas o tal vez soñadas... Este deambular sin sentido me ahoga pero no me rindo; aún espero que cese la lluvia, y se levante el sol que ha de traerme un rayito de luz que ilumine este oscuro y frío pasadizo.
Hoy por primera vez en 217 año de historia, el Congreso de los Estados Unidos tiene una portavoz femenina en la Cámara de Diputados. Esa mujer es Nancy Pelosi. Pelosi fue elegida como diputada en 1987; y en el 2002 fue seleciona por sus colegas como líder del partido Demócrata en la Cámara baja, convirtiéndose así en la primera mujer en dirigir un partido político en el Congreso.
Hoy me ganaron la melancolía y el consancio. Así es que decidí que no calificaría exámenes y mucho menos leería una página de las que tengo que leer para mis clases. Mañana será otro día conmigo o sin mí. Siempre tengo que recordarme que si faltara no pasaría nada, el mundo siguiría su curso como si nada hubiera pasado. Después de haberme dado mi auto-terapia, y de haberme convencido a mí misma de que no soy imprescindible -nadie lo es, aunque sea difícil acpetarlo- me voy a descansar. Pediré comida por teléfono, me tomaré unas copitas de vino, y veré cualquier película que encuentre -probablemente una que ya haya visto mil veces- así soy de maniatica. Voy a disfrutar la noche en la comodidad de mi hogar. Para mí eso es un lujo ya que nunca estoy en mi casita. ¡Salud!
El pasado jueves después de firmar la ley que aprueba la construcción del muro en la frontera con México, Bush fue a apoyar a Jeff Lamberti candidato al Senado por Iowa. En su discurso Bush apeló a los valores religiosos de los votantes, tratando de nublar su capacidad de razonamiento -que la verdad por allá no abunda mucho-; en su esfuerzo por desviar la atención de los votantes del fracaso de su administración y de los múltiples escándalos de índole moral de varios miembros del partido republicano, Bush enfiló sus garras hacia el reciente fallo de la corte suprema, la cual ha dejado el camino abierto para la posible legalización del matrimonio entre homosexuales en New Jersey.... La gastada retórica moralizante de Bushito encontró simpatizantes de inmediato -lo que no sorprende a nadie en un lugar característicamente conservador como Iowa.... La razón por la que escribo de sobre esta noticia es porque durante sudiscurso, el ilustre George W. Bush hizo gala de sus pobres dotes de orador, al llamar Dave al candidato a quien pretendía hacer pasar como un buen amigo, el problema es que su nombre no es Dave sino Jeff. El muy burro repitió el numerito varias veces. Fue súper cómico.... Oh Bush y sus bushrradas!!! (Esta tengo que dársela me hizo reír).Para escuchar a Bush haciendo Bushradas has click sobre el vínculo .

Quiero compartir con ustedes una cartita que me envió un colega.
La oscuridad se cierne sobre la Ciudad y sus luces no son suficientes para disolverla. Esta se escurre, espesa y fría rumbo sur. De repente, otra fuerza de igual magnitud se le enfrenta en algún punto de mis piernas (hasta hoy nunca me había percatado de que podía llover hacia arriba). La ciudad se iba ahogando en una fría tiniebla y la luz se desvanecía inevitablemente. En medio de esta batalla, buscaba mi destino, perdida en la liquidez fría de la noche.
Hoy amanecí con ganas de llamarme Atabex otra vez, como al principio cuando se fundó mi planeta, por allá por el mes de marzo. Para los que no saben de lo que hablo, Atabex era el nombre que usaba hasta junio, o mejor dicho hasta que revelé mi nombre verdadero debido a un googlelazo de mis chiquitines. El caso es que sigo siendo la misma, llámame como quieras, pero Atabex será el nombre que aparecerá en mi perfil.
Los antiguos pensaban que el primer escalón de la sabiduría era llegar a conocerse a sí mismo. Sin embargo, subir ese primer peldaño no es tarea fácil. Hombres muy sabios han fracasado en el intento, pero aun así, creo que intentarlo debería ser por lo menos la intención de todo ser humano. Vale la pena intentarlo aun a sabiendas del fracaso de la empresa; me parece que el sólo intento supone un gran avance, y podría encaminarnos a vivir una vida más plena, siempre y cuando podamos soportar el ser nosotros mismos, independientemente de la presión de las convenciones sociales. Siempre he creído que muchos de los sentimientos de desencanto que experimenta el hombre consciente de sí mismo y de su entorno, vienen precisamente de conocer su condición. Por esta razón, feliz es el hombre simple, aquél que sólo se preocupa por vivir sin intención de trascender más allá de su realidad circundante, ése para quien el mundo se extiende hasta donde alcanza su miope mirada. Por mi parte, prefiero el dolor de la conciencia a la felicidad de la ignorancia; por lo tanto me encantaría poder conquistar esa barrera insalvable y descubrirme a mí misma en toda mi plenitud. A pesar de que el camino hacia el conocimiento propio es difícil e interminable, me consuela el haber logrado identificar lo que me hace feliz desde muy jovencita. Este descubrimiento me ha encaminado por las sendas deseadas, y me ha llevado a logarado muchas de mis metas. Sin embargo, mis logros no siempre han sido los que la sociedad esperaba que yo alcanzara. Es decir que aunque me considero exitosa no todos están de acuerdo conmigo. El meollo del asunto radica en que me he concentrado en las cosas que yo elegí para mí, y me he olvidado de desempeñar el papel que la sociedad me ha asignado: el de esposa y madre. No es que me rehúse a desempeñarlo, lo que sucede es que he perseguido otros intereses, los cuales me han dado alegría y satisfacción. Desafortunadamente, mi transgreción a esa ley divina opaca mis logros ante mi familia y la sociedad. Es que no acepto que las convenciones sociales me dicten cómo debo vivir mi vida. Me rebelo ante el maldito reloj biológico que parece haber confabulado con la sociedad para forzar a la mujer a tomar decisiones que de otro modo tal vez no tomaría. Ese maldito reloj biológico que puede llevar a muchas a sacrificar sus sueños por satisfacer las convenciones de una sociedad roída, que nos aplasta en la colectividad con sus moldes de una pieza, que no nos quedan bien a todas.
Hoy se anunciará el ganador o ganadora del Nobel de Literatura. Entre los favoritos para ganar el premio se encuentran dos escritores latinoamericanos: Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. ¿Tendremos otro latinoamericano entre los ganadores del Nobel de literatura?¿Quién ganará? En pocas horas sabremos el veredicto.
Hoy viene a mi la damisela soledad
con pamela, impertinentes y botón
de amapola en el oleaje de sus vuelos.
Hoy la voluble señorita es amistad
y acaricia finalmente el corazón
con su más delgado pétalo de hielo.
Por eso hoy
gentilmente te convido a pasear
por el patio, hasta el florido pabellón
de aquel árbol que plantaron los abuelos.
Hoy el ensueño es como el musgo en el brocal
dibujando los abismos de un amor
melancólico, sutil, pálido cielo.
Viene a mí, avanza,
viene tan despacio,
viene en una danza
leve en el espacio.
Cedo, me hago lacio
y ya vuelo, ave.
Se mece la nave,
lenta como el tul,
en la brisa suave
niña del azul.
Oh melancolía, novia silenciosa,
íntima pareja del ayer.
Oh melancolía, amante dichosa,
siempre me arrebata tu placer.
Oh melancolía, señora del tiempo,
beso que retorna como el mar.
Oh melancolía, rosa del aliento,
dime quién me puede amar.
Escribo porque dejar de hacerlo no es una opción. Escribir es una adicción que me ha acompañado toda mi vida. La escritura me ayuda a ordenar el caos, a adentrarme en mí y asumir mi relación con el resto del universo... Al escribir me libero de seres que piden a voces su derecho a existir en el mundo de lo físico, con la firme esperanza de que alguien les dé vida entre sus manos.
Había escuchado que The Illusionist había sido bastante bien recibida por la crítica. Me abstuve de leer las reseñas porque no quería más prejuicios, ya llevaba uno de bastante peso: el escepticismo. No me imaginaba ¿qué habría hecho Neil Burger con la historia original Eisenheim the Illusionist de Steven Millhauser?
Este fin de semana me largué para Lawrence a visitar a unos familiares. El mayor atractivo que me ofrece este lugar es ver a mi hermano, mis primos y tíos, y un seguro reencuentro con un pasado remoto. Por lo general voy un fin de semana al año, y termino pasando más tiempo en Boston que con mis familiares. Me gusta mucho Boston, se me hace una ciudad interesante, tal vez por sus centros históricos, o tal vez porque siento que me asfixio si estoy mucho tiempo en Lawrence. Desafortunadamente, esta vez no tuve tiempo de pasarme por la ciudad; llegué el viernes por la noche y me quedé hablando con la familia... El sábado me quedé en la cama durmiendo... Por la tarde llegaron familiares y amigos pero yo me quedé en cama porque no me sentía muy bien que digamos.... Desde la comodidad de la cama oía bachata y el sonido de botellas, y la verdad ninguna de las dos se me antojaban. Sentía que me ahogaba, me sentía como un pez fuera del agua.... lo cierto es que tengo muy poco en común con mi familia de allí, nuestros mundos son diametralmente opuestos... yo he hecho mi vida aquíy ellos aún sueñan con regresar a la República Dominicana.. En fin, me parece que Lawrence es como una cláusula flotante trasplantada de algún remoto punto de la República Dominicana que nada tiene que ver conmigo, excepto la sangre de mis familiares.
Mirar el río hecho de tiempo y agua
Me parece mentira que hacía una semana que no escribía nada en mi blog. Tengo tantas cosas sobre las cuales escribir, pero sencillamente no me alcanza el tiempo... Ya he vuelto al colegio -que rápido se fue el verano- y también se han iniciado las clases de la universidad. Este semestre llevo tres clases, las cuales requieren muchísimo trabajo. Como si eso fuera poco, tengo 13 chicos españoles de visita en Nueva York, como parte de un intercambio que organizo con un colegio madrileño. Se qudarán en Nueva York por tres semanas. Por este tiempo tengo que asegurarme de que todas las actividades que he organizado para ellos salgan bien, y que se porten bien y que estén a gusto. Además de monitorear y supervisar su estadía, debo hacer acto de presencia en las actividades que he coordinado para ellos. Estoy muy satisfecha con la forma como todo ha salido hasta ahora, y con su comportamiento. Espero que sigan así... Aunque el intercambio requiere mucho trabajo, es una experiencia que vale la pena. Es un placer ver chicos de dos mundos distintos compartiendo, llevándose bien y aprendiendiendo sus respectivas lenguas. Este programa ha sido, sin duda una de las experiencias más grata de toda mi carrera.
Escribo con la firme convicción de expresar lo que pienso. Nunca he escrito nada para que nadie esté de acuerdo conmigo. Lea y opine lo que quiera. Por si a caso fuera necesario recordarlo, no creo en la censura, y por lo tanto permito todo tipo de opiniones en mi blog, siempre y cuando no sean ofensivas... Digo todo esto para decir que este escrito lo hago a raíz del comentario del Anónimo #1 en mi último post. También quiero decir que me parece que esta persona no captó el sentido del post en lo absoluto, por lo tanto voy a recapitular algunos puntos. Estructuré el escrito de la siguiente manera:Por último, permíteme señalar que estás usando exactamente la retórica que el sistema espera que uses. Deberías saber que ningún ser humano es ilegal. La falta de documento no te convierte en mercancía. Te sugiero que por respeto a la dignidad humana los llames inmigrantes indocumentados. Como bien dices, el sistema económico de este país necesita de ellos, como en algún momento necesitó de la esclavitud negra, ¿es que a caso no se debió abolir la esclavitud ya que el sistema necesitaba de ella?
El primer lunes de septiembre se celebra el Día de los Trabajadores en los Estados Unidos. El primer Día del Trabajo se celebró un martes 5 de septiembre de 1882 con un desfile de 20 mil trabajadores en la calle Broadway de la Ciudad de Nueva York.
Nunca pierdo de vista que este puede ser el último instante de mi vida. Trato de mantener mi mundo en orden dentro de lo que cabe, porque la muerte es el único viaje que hacemos sin empacar, y sin saber que nos vamos. Creo que mi perspectiva sobre la muerte me ayuda a vivir una vida más plena, ya que estoy consciente de que ésta me asecha a la vuelta de cada esquina. No me gusta dejar nada importante para mañana porque tal vez sea tarde. Si tengo algo que decirle a alguien me gusta decírselo hoy, no esperar porque nunca se sabe. Por eso ya no vivo ni siquiera día a día sino minuto a minuto; ya no pienso en días y en años sino en segundos, minutos y horas... Ultimamente la idea de que el presente es lo único que verdaderamente tenemos se ha agudizado en mí, tal vez porque he perdido amigos, colegas y hasta familiares lejanos; y parece que la mala racha sigue, hoy le tocó el turno a una criaturita de diez años hijo de una amiga de la infancia. Mi amiga tuvo a su bebé a los 17 años; es innecesario decir que ese niño era el centro de su universo. Además, era hijo único, el consentido de mamá... Uno se hace a la idea de que la muerte es para los adultos, los niños tienen toda una vida por delante, por eso cuando muere un niño, me convenzo aún más de lo fragil que es la existencia humana...
Ese día conversé con Munch, nos compenetramos a través de la siniestra figura de su obra El Grito( 1893). Sin proponérmelo, me adentré en ese mundo de miedo, de angustia que refleja la cara de la figura, ¿que habra visto? Las teorías son varias... La verdad es que la mía es muy singular porque surgió de la experiencia vivida... Hacía un día precioso, y decidí salir al patio, el cielo era de un azul brillante, el calor era infernal pero me gustó el ardor que provocó en mi piel. No sabía aún que el pasaije se traspondría y que cielo estaba a punto de teñirse de sangre.... De repente, me encontré en un malecón, apoyándome en la barandilla para no colapsar. Empecé a sentir que me iba escrurriendo poco a poco... mi cuerpo había empezado a deterretirse y la cabeza parecía pesarle demasiado, los parpados hacían un gran esfuerzo por contener los ojos.