El viaje del presidente Barack Obama a África es una hermosa metáfora, que no quepa la menor duda de ello. Ésta funciona a varios niveles: Obama un hombre negro regresa a la tierra de sus antepasados en calidad de presidente de la nación más poderosa del planeta.
El éxito de Barack Obama es un momento de reivindicación no sólo para la diáspora del violado continente, sino también para los millones de africanos que han sufrido las consecuencias del colonialismo y la explotación de Occidente. Así lo atestigua el entusiasmo de los presentadores de televisión al calificar la visita del presidente Obama de "histórica", de "un evento del que África debía estar orgullosa" (NYT).
El discurso del presidente hizo mención del atroz pasado colonial, y propone mira al futuro. El New York Times califica de "Though Love" la retórica de Obama. Según el NYT Obama puede decir lo que otros presidentes norteamericanos no podrían - por su condición de estar "entre familia." Yo me mantengo escéptica.
Estoy de acuerdo con la gran mayoría de los postulados del discurso del presidente Obama: "África no necesita hombres fuertes, sino instituciones fuertes", "ningún país se hará rico mientras sus líderes exploten la economía para enriquecerse ellos mismos, o en el que la policía puede ser comprada por los traficantes de drogas." "nadie quiere vivir en un país donde el abuso y el soborno son la orden del día," entre otras declaraciones (traducido por mí del artículo de NYT). Sin embargo,no puedo dejar de cuestionar las intenciones de los Estados Unidos al elegir precisamente Ghana y no otro país.
No creo que sea "casualidad" que la visita del presidente coincida con el reciente descubrimiento de petroleo en Ghana.Ya se sabe que para el año 2015 un cuarto del petroleo exportado a los Estados Unidos vendrá de África occidental. Es decir, que estrechar los lazos con Ghana desde ya es una buena estrategia.
Ghana se postula desde ya como "nuestro gran aliado africano." Por esto, muy a pesar del entusiasmo de los africanos, del momento histórico que Obama protagoniza, no puedo disfrutar, pasivamente, de belleza de la figura retórica que se construye en base al Homecoming del presidente negro.
NYT: In Ghana, Obama Preaches Tough Love
Foto vía The New York Times
Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de julio de 2009
lunes, 19 de enero de 2009
Bajo la sombra de Lincoln: dos tomas separadas por más de 45 años de historia
Hace más de 45 años que Dr. King dio su célebre discurso "I have a Dream," invitando al pueblo americano a hacer trizas las barreres que dividían sus ciudadnos entre blancos y negros.
Martin Luther King fue un visionario cundo muchos fueron excépticos. Siempre creyó en el poder del hombre para cambiar una sociedad a través de la desobediencia civil y la no-agresión. Hoy todos sabemos lo trascendetal que resultó el concepto de desobediencia civil -que nos llega en línea recta desde Thoreau, Gandhi hasta Martín Luther King. El hombre versus el Estado por la justicia, la igualdad y la dignidad de todos sus ciudadanos.
Es cierto que aún nos falta mucho por logarar, pero, hoy celebramos llenos de júbilo la cristalización del sueño del Dr. King: "que los hombres no fueran juzgados por el color de su piel, sino por la integridad de su carácter." Me parece que en las pasadas elecciones el pueblo americano contestó el llamado de Dr. King al elegir a Obama como presidente, no por ser afro-americano, sino por ser Barack Obama, el individuo, y por considerarlo el mejor candidato para el trabajo. ¡Enhorabuena!
Si creyera en la otra vida diría que Dr. King nos mira desde el cielo y sonríe, aunque, de una forma más congruente con mis creencias diré que lo hace, en cada individuo que hoy valida los preceptos de igualdad, justicia y dignidad para todos los seres humanos, sonríe a través de cada niño que hoy puede aspirar a ser presidente sin que el color de su piel sea un impedimento. Eso es razón para celebrar.
Nos tomó 232 años llegar hasta aquí, pero aquí estamos, y por eso, en la víspera de la juramentación de Barack Obama como el presidente 44 de los Estados Unidos, celebramos el cumpleaños de Dr. King con mucho más significado.
Fotos: Dr. King mientras daba el discurso "I have a dream" frente al monumento a Lincoln, y Obama le habla al pueblo americano bajo el mismo memorial, a tan sólo horas de ser juramentado como el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Martin Luther King fue un visionario cundo muchos fueron excépticos. Siempre creyó en el poder del hombre para cambiar una sociedad a través de la desobediencia civil y la no-agresión. Hoy todos sabemos lo trascendetal que resultó el concepto de desobediencia civil -que nos llega en línea recta desde Thoreau, Gandhi hasta Martín Luther King. El hombre versus el Estado por la justicia, la igualdad y la dignidad de todos sus ciudadanos.
Es cierto que aún nos falta mucho por logarar, pero, hoy celebramos llenos de júbilo la cristalización del sueño del Dr. King: "que los hombres no fueran juzgados por el color de su piel, sino por la integridad de su carácter." Me parece que en las pasadas elecciones el pueblo americano contestó el llamado de Dr. King al elegir a Obama como presidente, no por ser afro-americano, sino por ser Barack Obama, el individuo, y por considerarlo el mejor candidato para el trabajo. ¡Enhorabuena!
Si creyera en la otra vida diría que Dr. King nos mira desde el cielo y sonríe, aunque, de una forma más congruente con mis creencias diré que lo hace, en cada individuo que hoy valida los preceptos de igualdad, justicia y dignidad para todos los seres humanos, sonríe a través de cada niño que hoy puede aspirar a ser presidente sin que el color de su piel sea un impedimento. Eso es razón para celebrar.
Nos tomó 232 años llegar hasta aquí, pero aquí estamos, y por eso, en la víspera de la juramentación de Barack Obama como el presidente 44 de los Estados Unidos, celebramos el cumpleaños de Dr. King con mucho más significado.
Fotos: Dr. King mientras daba el discurso "I have a dream" frente al monumento a Lincoln, y Obama le habla al pueblo americano bajo el mismo memorial, a tan sólo horas de ser juramentado como el nuevo presidente de los Estados Unidos.
martes, 3 de junio de 2008
Barack Obama: un candidato para la historia

Estas han sido unas primarias históricas en todo los sentidos. Por ejemplo, este próximo 28 de agosto cuando Obama acepte la nominación del partido, harán exactamente 45 años de aquel 28 de agosto de 1963 cuando Dr. King diera su visión de una América unida, en su famoso discurso "I have a dream". Aunque estamos muy lejos de la visión de Dr. King, hoy estamos un poquito más cerca. He aquí algunas citas del discurso de Martin Luther King:
"I have a dream that one day every valley shall be exalted, every hill and mountain shall be made low, the rough places will be made plain, and the crooked places will be made straight, and the glory of the Lord shall be revealed, and all flesh shall see it together.
This is our hope. This is the faith with which I return to the South. With this faith we will be able to hew out of the mountain of despair a stone of hope. With this faith we will be able to transform the jangling discords of our nation into a beautiful symphony of brotherhood. With this faith we will be able to work together, to pray together, to struggle together, to go to jail together, to stand up for freedom together, knowing that we will be free one day.
This will be the day when all of God's children will be able to sing with a new meaning, "My country, 'tis of thee, sweet land of liberty, of thee I sing. Land where my fathers died, land of the pilgrim's pride, from every mountainside, let freedom ring."
And if America is to be a great nation this must become true. So let freedom ring from the prodigious hilltops of New Hampshire. Let freedom ring from the mighty mountains of New York. Let freedom ring from the heightening Alleghenies of Pennsylvania!"
Dr. Martin Luther King
Foto vía The New York Times
Y, para Vice Presidente ¿quién?


No creo que éste sea el momento de decidir quién será la persona que lo acompañe en la boleta presidencial. Sería bueno darse un tiempo para pensar fríamente qué es lo que le conviene a su candidatura. La elección de un compañero de boleta debe ser una decisión meramente política, y por lo tanto, debe ser analizada desde todos los ángulos. Al elegir a su VP, Obama debe pensar en sumarle a su ya exitosa plataforma política, nunca en restarle. Y por ello, un aspecto a considerar seriamente debe ser su falta de experiencia militar. Creo que debe elegir a una persona que lo complemente, que llene ese vacío, sin sacrificar el tema central de su campaña -alguien que haya sido probado y que haya pasado la prueba, que haya tomado la decisión correcta en el momento preciso, y que haya demostrado convicción propia, visión y liderazgo.
Aunque hay una larga lista de buenos candidatos, creo que el General Wesley Clark y el senador Jim Webb serían excelentes elecciones. Ambos compensarían sus limitaciones en el campo militar, gozan de un alto nivel de aceptación popular, y entre los expertos. Obama debe hacer algo para minimizar su ausencia de experiencia militar, por la que tanto lo atacarán los republicanos en los próximos meses.
lunes, 4 de febrero de 2008
Hillary tiene la experiencia... pero Obama representa el cambio

Yo estoy harta de tanta experiencia, por ello, una vez más le doy mi voto al candidato con menos experiencia pero con la mayor promesa de encaminar el país hacia un nuevo destino. ¡Qué empiece la era de las posibilidades y de la "inexperiencia"!
Obama Vs. the Phobocracy
articulo relacionado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)