sábado, 31 de mayo de 2008

Día del Jucio Final para Michigan y Florida

El Comite Nacional del Partido Demócrata (DNC) se reunió hoy para resolver el conflicto que se suscito cuando Michigan y Florida decidieron adelantar sus primarias. Las reglas fueron claras: los resultados no contarían, y por lo tanto, los delegados no participarían de la Convención Nacional Demócrata en Denver. Tanto el senador Barack Obama como la senadora Hillary Clinton estuvieron de acuerdo e hicieron la promesa de no hacer campaña en ambos estados.

La reunión duró más de cinco horas, durante las cuales las partes interesadas presentaron sus argumentos ante el panel. Después de mucho debatir, se llegó a un acuerdo: se restaurarían todos los delegados de ambos estados. La penalidad sería en el valor del voto de cada delegado: éste sólo valdría medio voto. Los representantes de los candidatos se pusieron de acuerdo, pero no antes de que la campaña de Hillary Clinton dejara abierta la posibilidad de una apelación durante la Convención en Denver. A mí me sorprendería muchísimo si no lo hiciera, aunque yo espero que la razón gane, y se deje de batallar con un obstáculo insalvable.

Creo que el acuerdo fue justo: la senadora Clinton obtuvo nuevos delegados acortando la ventaja de Barack Obama. Sin embargo, pasó lo que todos sabíamos iba a pasar: Obama sigue llevando la delantera. Es importante recordar que aún si se les hubiera otorgado el valor total al voto de los delegados, el resultado hubiera sido el mismo. Es decir que lo único que se logró hoy fue que se contaran los votos de los que participaron en las elecciones, y que los votantes sintieran que su voto no fue en vano.

En fin, creo que es importante que todos los votos hayan sido contados, porque los votantes no debían ser penalizados por una decisión administrativa y técnica; pero, también hay que decir que toda contienda tiene reglas, y Michigan y Florida decidieron violarlas, y por lo tanto debían recibir cierta penalidad, y ser tratados como un caso extraordinario.

Foto vía de Democratic Underground

Note to self: Do not Date Across the Isle

Sonia:

Never, ever, ever date a conservative. It does not matter how attractive and wonderful he may seem to you at first; in no time his acts and comments will irritate you to the point of insanity... You will find yourself arguing frequently, because your views of the world are totally opposite of his.

Think about it: How could a liberal like you ever have anything in common with a hardcore conservative like him?...

Foto vía fragilocura

No olvidemos que Scott McClellan fue uno de ellos

Esta semana Scott McClellan, antiguo secretario de prensa del presidente George W. Bush sacó a la luz publica su libro contando su experiencia en la Casa Blanca. No puedo evitar sentir que más que experiencia, la suya fue participación. En su libro McClellan habla de muchas cosas -no he leído el libro pero he leído el periódico y lo he visto comentar su libro-, pero lo que más me ha llamado la atención es su cinismo en denunciar el vergonzoso papel de la Prensa, y sus explicaciones de cómo ésta se convirtió en los repetidores de la propaganda de la administración Bush. Sus críticas no me porque fui testigo de la cobertura los meses que antecedieron y siguieron la guerra; la prensa y Scott McClellan ayudaron a preparar el terreno para que la gente no cuestionara nada de lo que la administración estaba haciendo. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme, ¿por qué ahora señor McClellan? Era en aquel entonces que la nación necesitaba su testimonio, no hoy cuando lo que dice es de dominio popular.

Ayer salió un artículo en el Hoffington Post que recuenta cómo algunos periodistas han empezado a hablar sobre la intimidación de la que fueron víctima durante esos oscuros años de corrupción y propaganda. El problema es que el dedo acusador no exime a Scott McClellan. Katie Couric confrontó a MaClellan recordándole que cuando ella hacía preguntas difíciles él mismo llamó a un ejecutivo de NBC para advertirle que si ella seguía haciendo preguntas se le negaría el acceso al presidente. Otra periodista, Jessica Yellin dijo el miércoles que MSNBC la presionó para que no cuestionara demasiado la administración Bush (The Hoffington Post) -esto sugiere que la presión no sólo venía de afuera, sino que la administración Bush tenía sus defensores bien posicionados en los canales de noticia. La administración Bush ha sido notoria por tratar de controlar la prensa, o por lo menos dificultarle su trabajo. Véase el libro de Charlie Savage, Takeover: The Return of the Imperial Presidency and the Subversion of the American Democracy, es un excelente recuento de los abusos de poder de la administración Bush, y de cómo fuimos de una administración en la que los periodistas tenían total acceso la información (la de Bill Clinton) a la de George W. Bush, en la que se enfrentaron la completa hostilidad. Savage habla de las trabas que se le ponían a los periodistas para revisar documentos públicos -gran parte del libro se dedica a los infames signing statement de Bush (ver Wikipedia para explicación de qué es "a singinging statement").

No dudo en lo absoluto de lo que cuenta el señor Scott McClellan, porque no me está diciendo nada que yo no supiera ya: que la administración Bush manipuló la Prensa, la opinión pública y la evidencia para poner invadir Irak. Lo que sí es nuevo es que sea precisamente él, Scott McCalellan, quien emita las críticas, habiendo sido integrante del círculo de El Presidente, y por ende pieza clave en la campaña propagandista que se llevó a cabo para la invasión. Es bueno no olvidar el papel que jugó Scott McClellan en la manipulación de la información y de la opinión pública que le permitió George W. Bush llevar la nación a una guerra injustificada, ilegal e inmoral. Tampoco hay que olvidar su papel en el caso de Valery Plame la reportera de The New York Times cuya carrera fue arruinada -hasta terminar en la cárcel- por negarse a cooperar con la administración Bush, sentando el precedente para la persecución de periodistas y bloggers en la nación.

Por todo lo antes dicho, me hago eco de la petición de MoveOn.org para que Scott McClellan done las ganancias que obtenga con su libro a los que hoy sufren en carne y hueso los efectos de las acciones de una administración corrupta, cuyos intereses él tan fervientemente contribuyó a diseminar. Creo que si el señor McClellan busca redención esa sería una buena manera de comenzar.

Artículos relacionados:
Coming late to the Table (NTY)
False Pretenses
Culture of Deception
What George Forgot (NYT)

jueves, 29 de mayo de 2008

Hoy sólo tengo preguntas....

No one is free when others are oppressed. ~Author Unknown

Amnesty International le ha vuelto a dar bajas calificaciones a la República Dominicana por el maltrato a la mujer, la brutalidad policial y las deportaciones masivas de inmigrantes haitianos. Me llega esta información a través de un artículo de Clave Digital. Al terminar de leer, me fui a la sección de comentarios a ver que opinaba la gente. Me quedé con la boca abierta al ver el contenido de estos mensajes; a juzgar por sus opiniones cualquiera pensaría que Amnesty Internacional es una organización cuyo fin es difamar a la República Dominicana. ¡Nada más lejos de la realidad! Ésta es una organización sin fines de lucro que se dedica a velar por el cumplimiento de los derechos humanos a nivel mundial , sólo basta con echarle un mirada a su página para comprobar su ardua labor global.

Les confieso que me declaro impotente ante tanta xenofobia y falta de conocimiento. Es cierto que hay muchos desafíos, y que las soluciones no son tan claras ni fáciles. Es cierto que hay muchos problemas y muchas personas están siendo afectadas a diario, pero no debemos olvidar algo:
la dignidad humana debe siempre estar por encima de todo, y la nuestra propia se mancha cuando somos cómplices en denigrar y oprimir a otros. Tengo amigos y familiares que opinan como los que dejaron esos comentarios en Clave Digital. ¡Es muy triste reconocerlo!Trato de explicar mi opinión al respecto, pero como buena roca izquierda siempre me encuentro en la minoría. Me siento totalmente impotente por no saber cómo hacerles entender que cuando se violan los derechos humanos de un individuo perdemos todos, porque tarde o temprano, esa víctima podría ser uno de nosotros mismos. Ese mismo gobierno que hoy abusa de "los otros", mañana podría tener "razones de peso" para hacer lo mismo con nosotros.

Pero hoy no quiero hablar de culpables ni de responsables, hoy mi mayor preocupación es el ciudadano promedio y la posibilidad de que alguien en algún lugar pueda ayudarnos a lidiar con el conflicto de una forma saludable. Admito que no tengo respuestas, las preguntas se amontonan y se me anudan en la garganta: ¿Cómo se le enseña a la gente a pensar críticamente?¿Cómo se enseña a la gente a analizar una situación en vez de reaccionar ante ella?¿Cómo es que algunas personas pueden analizar y criticar una situación y otras simplemente no?¿Cómo se desprograman las mentes que por años han sido manipuladas por regímenes dictatoriales cuyas consecuencias aún se sienten hoy?¿Cómo se sobrepone una nación de años de odio, histeria y manipulación?¿Como distinguir entre el buen y mal patriotismo? ¿No somos nosotros seres humanos antes que ciudadanos de un país?

Amnesty Internacional en Wikipedia

lunes, 26 de mayo de 2008

My new companion

I have been sharing my apartment with a Dove. She keeps me company, even when I wish she would go away. Is it possible that she senses my solitude? I did not ask her for company, and yet, there she is, singing to me, annoying me, and never freeing me of her company. If she were human, I would ask her in. I would offer her some tea, I would even bake her some cookies, but she is only a bird. I wonder what she wants from me? Why has she stationed herself on the outside of my window, constantly serenading me? Aren’t there better places for it to be?

Foto vía farm2.static.flickr.com

¡Recordemos!

It is curious that physical courage should be so common in the world, and moral courage so rare. -- Mark Twain


Hoy es Día de Recordación, un día para honrar a todos aquellos que han caído cumpliendo con su deber. Dediquemos un momento a honrar la memoria de a aquellos hombres y mujeres cuyo coraje estuvo siempre por encima de la seguridad individual. Esos hombres y mujeres que dejaron a su familia para ir a darlo todo por la Patria, que vieron en la causa una razón más grandes que ellos mismos -para ellos mi mayor respeto y mi admiración.

Pero, hoy también un día para reflexionar sobre las razones por las que muchos de ellos tuvieron que dar su valiosa vida en una guerra sin justificación y sin preparación -una guerra para cumplir con las ambiciones de Dyck Chenney y George W. Bush. Hoy es un día para recordar que miles y miles de ellos fueron enviados a Iraq aun cuando no estaban entrenados física ni mentalmente para el combate; es un día para recordar que a miles y miles de ellos les presentaron unos documentos y les ordenaron a firmarlos sin entender qué estaban firmando -ésos eran los documentos que que los acreditan con haber recibido el entrenamiento sobre la Convención de Ginebra. Muchos de ellos nunca escucharon hablar dicha Convención aunque las reglas estipulan que todo soldado debe ser educado sobre sus mandatos -muchos de ellos terminaron maltratando prisioneros en Abu Ghraib y otras cárceles -esto no los justifica, pero, creo que la responsabilidad recae sobre sus superiores.

Es un día para recordar que muchos de los que hoy descansan en en el Cementerio Nacional de Arlington eran niños acabados graduarse de la secundaria -que ni siquiera podían pedir un trago en un bar, pero que ya eran aptos para ir a la guerra. Es un día para pensar que McCain y sus compañeros republicanos se han opuesto vehementemente a toda propuesta de ley que les dé beneficios a los veteranos que sobreviven los horrores de su trabajo, y ley que los ayudaría a reintegrarse a a nuestra sociedad y poder tener un mejor futuro -si es que se puede hablar de futuro después de haber ido a la guerra. Es bueno recordar que los servicios médicos de los veteranos es prácticamente inexistente. Es un día para recordar que muchos de ellos han vuelto heridos, destrozado física y emocionalmente, que otros tantos viven en las calles como mendigos porque no pueden comer con la miseria que le da la Patria que con tanto orgullo y convicción fueron representar. Es triste tener la seguridad de que nada de esto estará en la mente de la administración Bush al conmemorar este día de Recordación.

Fotos vía Tender Mercies

sábado, 24 de mayo de 2008

Las verdaderas razones de por qué Hillary sigue en la contienda presidencial

El encaminar cada paso que damos hacia un único objetivo puede ser excelente, nos ayuda a mantenernos enfocados y a lograr lo que queremos. Es práctica común de las personas exitosas, pero hay que tener cuidado porque también lo es de los seres más miserables del planeta. Creo que si la meta nos oscurece el camino, no vale la pena. Debe ser el camino el que nos lleve a la meta, no al revés.

Tomemos el caso de Hillary Clinton, ha puesto sus ojos en la Casa Blanca y no admite ruta alterna. Ha ido poniendo piedritas tras piedritas totalmente calculadas para poder llegar a su meta, desde la humillación como primera dama, su asunción a senadora de Nueva York, y hasta su voto a favor de la guerra de irak. ¡Todo fríamente calculado! Para Hillary ese era el camino más directo para llegar a la meta. Puso todas sus energías en ello, y ahora que su sueño se le ha convertido en pesadilla no sabe dar marcha a tras; por el contrario, sigue adelante, dejándonos más claros cada días quién es Hillary Clinton.

Yo tengo mi teoría de por qué el sueño de la Senadora Hillary Clinton se convirtió en pesadilla: por no creer que Barack Obama podía ser una amenaza para ella, la todo poderosa señora Clinton. Ese día 3 de enero en Iowa, Hillary se dio cuenta de que había subestimado su oponente -creo que a todos nos cogió por sorpresa Obama para ser sinceros-, excepto que la senadora Clinton no se preocupó demasiado porque ella tenía todas las de ganar: su "experiencia", su nombre, el color de la piel de su oponente, sus afiliaciones o relaciones con gente controversial, y hasta el nombre y ascendencia de éste. Lo que vino después todo ya lo sabemos: la campaña de Hillary no perdió tiempo en pintar a Obama como inexperto, como el candidato negro, como musulmán y como anti patriota. Como consecuencia, Obama tropezó varias veces, pero por una razón que se le escapa a Clinton -pues ella no puede aceptar que un hombre que salió prácticamente de la nada le haya robado el show a ella la gran Hillary Clinton- su popularidad siguió en ascenso.

Esta lucha sin cesar me sugiere algo manido: Hillary Clinton sigue subestimando a Obama, aún después de éste haberle ganado la nominación. ¡Eso es tener agallas! Lo que yace al fondo de su batalla sin sinsentido, es que no puede aceptar que Barack Hussein Obama le haya ganado. Parece una niña caprichosa que se cree que todo se lo merece. Esa es la verdadera razón por la que Hillary está en la contienda aún cuando todos sabemos que legítimamente no puede ganar. El desquiciante afán de poder de Hillary la ha llevado a balancearse sobre una cuerda sumamente fina: el pasado racista de la nación. La peor ofensa fue ayer al recordarnos el asesinato de Bobby Kennedy durante su campaña en California, uno no puede dejar de preguntarse ¿qué demonios quiere decir esto? ¿Está ella sugiriendo que sigue en la contienda no vaya a ser que presenciemos otra tragedia? Su no tan sutil comentario, ha tocado una fibra muy sensible: sugerir que Obama puede ser asesinado, y en esto se le pasó la mano. Me es claro que su conducta y la forma cómo ha manejado la nominación de Obama, la revela como una hipócrita de primera categoría; ella no se cansa de hablar de treinta cinco años de lucha por los derechos civiles, sin embargo, si ponemos esa lucha a contra luz su argumento palidece: Hillary Clinton mira a Obama desde arriba, desde una esfera superior, a la que Obama no puede tener acceso. ¡Que ironía! Aunque ella lo niega sus acciones lo gritan a todo pulmón: Obama no puede ganar, Obama no ha sido probado, Obama no puede ganarse el voto de los blancos de clase trabajadora, Obama es ingenuo, y como si eso fuera poco, ahora Obama puede ser asesinado. ¡Bravo señora Clinton la verdad siempre sale a relucir!

La conducta de Hillary Clinton me da náuseas. La desesperación ha sacado a la luz sus más bajos motivos. Si Hillary le arrebatara la candidatura a Obama, con su argumento rancio y fuera de lugar, y llegara a convertirse en la candidata por el partido, creo que la pérdida sería doble para el país: habrá ganado el pasado y sus heridas sobre un presente que augura que hemos evolucionado y avanzado algo hacia la unidad racial del país

Video relacionado: Keith Olbermann frente al comentario en cuestión de Hillary Clinton